Aprovecharé este post para hablaros de tres herramientas con las que trabajo habitualmente y que os quiero recomendar: el navegador ROCKMELT y las aplicaciones DROPBOX y GOOGLE DOCS, muy útiles de cara al trabajo colaborativo.
ROCKMELT. Se trata de un navegador social, de código abierto, basado en el navegador de Google, Chrome. Rockmelt supone la integración más completa de navegador (uso de internet) y redes sociales.
De hecho para acceder al navegador como intermediador social es necesario logearse como usuario de Facebook... Esta es una ventaja de cara a salvaguardar tu privacidad de búsquedas, historial, cookies, cachés... ante los demás usuarios de tu mismo ordenador. También es posible utilizar el navegador sin asociarlo a ninguna cuenta de Facebook.
A la izquierda del navegador se instala una barra en la que exclusivamente se muestran los contactos que tenemos en Facebook, pudiendo interactuar con ellos directamente desde ahí (sin necesidad de abrir ninguna ventana). En la barra de la derecha podemos añadir links a páginas que visitamos habitualmente, como nuestra cuenta de correo electrónico, Twitter, periódicos varios, blogs,... Esta barra funciona como un feed RSS de manera que cada vez que las páginas que hemos situado en la barra actualicen contenidos, o cada vez que recibamos un e-mail se nos informará a través de un numero que se situará sobre el icono de la web en cuestión, de manera que con solo abrir el navegador sabremos si se han actualizado los contenidos de nuestros sitios web favoritos, sin necesidad de acceder a la página web.
Además, Rockmelt integra el buscador Google, de modo que al realizar una búsqueda presenta una ventana asociada a cada resultado por lo que permite evaluar los resultados de la búsqueda sin necesidad de clicar sobre el enlace para evaluar su interés. Por supuesto, al igual que Chrome, este navegador permite utilizar la barra del navegador tanto como buscador (Google) como para teclear las URL, y como valor añadido, para escribir nuestros tweets o actualizaciones de estado de Facebook.
DROPBOX. Se trata de una herramienta de alojamiento de archivos en la nube, que permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores, además también permite compartir archivos y carpetas con los usuarios que uno elija (a través de invitación). Esto es muy útil de cara a hacer trabajos en grupo, compartir fotos con alguien,... Existen tanto versión gratuita (con límite de capacidad) como versión de pago.
El usuario, una vez registrado en Dropbox, podrá acceder a los documentos alojados en su "nube" desde cualquier ordenador del mundo con acceso a Internet: bien sea instalando el programa en ese ordenador (cliente escritorio: carpeta sincronizada) o accediendo a través de su versión web (con password y usuario). Si bien el cliente del escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página Web están limitados a un máximo de 300 MB cada uno. Además, Dropbox posee otras funcionalidades avanzadas como: la capacidad de historial de revisiones (limitado a 30 días), de forma que los archivos borrados o versiones previas pueden ser recuperados desde cualquier ordenador.
Si como yo accedes a internet bien por trabajo, bien por ocio... desde diversos ordenadores, esta herramienta te permitirá no tener que ir cargando siempre con el pendrive, y olvidarte de tener que este grabarte los archivos, puesto que siempre que tengas internet tendrás acceso a tu disco duro en la nube.
*Si estáis interesados:
https://www.dropbox.com/referrals/NTYzNDczODA5?src=referrals_fb_post9
GOOGLE DOCS. Se trata de la herramienta colaborativa de Google, que permite crear documentos de trabajo online y compartirlos con los usuarios que desees a través de sus cuentas de correo. De manera que todos los usuarios invitados pueden editar y trabajar sobre el mismo documento simultáneamente, previsualizando los cambios que realice cada uno a través de un cursor con su nombre. Además la aplicación incorpora un chat y posibilidades de edición similares a las de cualquier procesador de texto... Si juntas el Google Docs y el Skype, et voilá! ya no es necesario compartir un mismo espacio físico para realizar trabajos en grupo (gran invento de Bologna).
¡¡Espero que estas aportaciones os sirvan de algo!!
habia entrado por aki un par de veces o asi pero nunca te habia firmado. Keep it up!
ResponEliminaAunque seguro que sabrias que me habria pasado por aki pq tu amigo google analytics te lo habra contado...jejeje.
Un besinho thais!
Hola, accidentalmente hice algo que causo que mi search box de google desapareciera, ahora solo sale la barra de direcciones, porfavor si sabes como puedo volver a ponerla te agradeceria me lo dijeras.
ResponElimina